Conoce a los talentos que nos acompañan
Cantautora colombiana nacida en El Carito, departamento de Córdoba. Es una de las artistas colombianas más reconocidas por su inconfundible y poderosa voz, su estilo único y por mezclar ritmos tradicionales con sonidos modernos (porrock). Tiene más de 25 años de carrera artística conquistando audiencias y públicos de todas las edades, proyectándose como una de las artistas más representativas de la sonoridad colombiana.
Colectivo músico-visual de la región Caribe de Colombia, sus integrantes provienen de diversas latitudes territoriales y sonoras y han encontrado en las vibraciones afro Caribeñas un mar de posibilidades para realzar la fuerza y potencia de las músicas desde Colombia. Recrean La Cumbia, El Fandango, La Champeta, El Bullerengue entre otros, mezclándolos a través de herramientas electrónicas con ritmos y estilos culturales tales como el Hip Hop, House, Techno, Break beats, El Scratching y el video en vivo.
Músico piedecuestano. Ha publicado veinte trabajos discográficos solo y con su banda Velandia y La Tigra. Su autodenominado “género” musical Rasqa incluye también la realización de piezas audiovisuales como el cortometraje Algoritmo, cortos documentales, videoclips, bandas sonoras para películas y obras de teatro como la ópera La bacinilla de peltre, entre otras piezas. Es cofundador de la biblioteca comunitaria La Bellecera y director y cofundador del Festival de la tigra en Piedecuesta.
Orquesta de breaksalsa caleña creada y dirigida desde inicio del año 2012 por el productor Jacobo Vélez en las calles de Cali. En esta orquesta de formato salsero con batería y trigger de kit electrónico, se mezcla la salsa neoyorkina de los años 70’s con la música popular bailable cubana, los sonidos de la música jamaiquina, el funk, el hip-hop y algunos elementos de las músicas tradicionales afro colombianas, generando un sonido contundente y particular que Jacobo Vélez ha denominado breaksalsa.
Artista plástico, escritor y poeta. Cantautor Colombiano, Oriundo de Aracataca. Autor de temas como La Ruta de 'Gabo' la canción más conocida y emblemática de Aracataca ante el mundo; Cuando Quieras. *De Una; Llegó y Pegó; Tu Primer Beso. (Éxito Viral en Youtube) Entre otros. Jurado en diferentes festivales del País.
Duna, una agrupación de jóvenes músicos Arhuacos, busca transmitir un mensaje muy importante de una manera muy especial. Sus melodías nacen directamente de la naturaleza que los rodea en la Sierra Nevada. El sonido alegre del acordeón se entrelaza con sus voces y el latir ancestral de la tambora, una herencia viva que los conecta con su cultura. Juntos, crean un ritmo que invita a la felicidad, pero con un propósito profundo: despertar la conciencia sobre el cuidado de nuestra Tierra.
Artista Cataquera con larga trayectoria en la música, profesión que le ha permitido el reconocimiento como cantante. Su género favorito es el folclor del Caribe colombiano. Su compromiso con la música la ha llevado a colaborar con instituciones culturales, festivales, producciones independientes y agrupaciones reconocidas.
Nacido en Aracataca Magdalena quien desde muy niño tuvo inclinación por la música especialmente la guitarra al transcurrir del tiempo fue creciendo en el arte y posicionando su nombre en muchos eventos sociales, ganando reconocimiento de muchos festivales de música con guitarra a nivel nacional, hoy día se perfila en las redes sociales como uno de los más grandes ejecutante del requinto de la música tropical.
LuisK Navarro cuenta con más de 11 años de trayectoria profesional en la música, pero su vínculo con el arte va mucho más allá del tiempo, ya que desde que nació, la música ha sido parte esencial de su vida, pues las calles de su pueblo, Aracataca, han sido testigo de su crecimiento artístico, alimentado por las raíces vallenatas y la inspiración cultural de la tierra de Gabriel García Márquez. Su pasión por el canto y la interpretación lo han llevado a destacarse por su por su carisma en tarima, versatilidad musical y conexión con el público.
Nacido en Sucre 1951, viene de una familia con tradición musical. Es ganador de la convocatoria Trayectorias del Ministerio de las Culturas por su legado viviente. Desde joven se enamoró del acordeón, inició tocando música vallenata con la Guacharaca pues era lo más accesible en el momento. Lleva la cumbia en la sangre y representa para él el folclor colombiano ante el mundo.